Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 20mg | ||||
336 pill | 20mg | €126,79 | €0,38 | |
224 pill | 20mg | €94,01 | €0,42 | |
168 pill | 20mg | €78,48 | €0,47 | |
112 pill | 20mg | €57,78 | €0,52 | |
84 pill | 20mg | €48,29 | €0,58 | |
56 pill | 20mg | €40,53 | €0,72 | |
28 pill | 20mg | €31,04 | €1,11 | |
Dosis: 40mg | ||||
336 pill | 40mg | €98,32 | €0,29 | |
224 pill | 40mg | €72,45 | €0,32 | |
168 pill | 40mg | €60,37 | €0,36 | |
112 pill | 40mg | €44,84 | €0,40 | |
84 pill | 40mg | €37,08 | €0,44 | |
56 pill | 40mg | €31,04 | €0,55 | |
28 pill | 40mg | €24,14 | €0,86 |

Famotidina Description
¿Qué es la Famotidina?
La Famotidina es un medicamento que pertenece a la familia de los antiácidos y antagonistas de los receptores H2 de la histamina. Se utiliza principalmente para tratar afecciones relacionadas con la producción excesiva de ácido en el estómago. Este compuesto ayuda a reducir la cantidad de ácido que se produce en el revestimiento estomacal, proporcionando alivio a quienes sufren de condiciones como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la úlcera gástrica y la úlcera duodenal. La Famotidina se presenta en forma de comprimidos, suspensión o solución inyectable, adaptándose a diferentes necesidades médicas y preferencias del paciente.
Acción y funcionamiento
Una de las principales ventajas de la Famotidina es su capacidad para bloquear los receptores H2 en las células parietales del estómago. Al hacerlo, disminuye significativamente la producción de ácido gástrico. Esto ayuda a mantener un nivel de acidez más equilibrado en el estómago, facilitando la cicatrización de úlceras y reduciendo los síntomas asociados a la hiperacidez, como ardor, dolor y molestias estomacales. La acción de la Famotidina suele ser rápida y duradera, permitiendo a los pacientes experimentar alivio en pocas horas y con un efecto prolongado durante varias horas, lo que favorece un mejor control de los síntomas.
Indicaciones y usos comunes
Este medicamento es indicado en diferentes patologías relacionadas con la producción excesiva de ácido. Es muy efectivo en el tratamiento de la enfermedad por reflujo, donde el ácido del estómago regresa hacia el esófago, causando ardor y sensación de quemazón. También se utiliza en la prevención y tratamiento de úlceras gástricas y duodenales, contribuyendo a que las lesiones en la mucosa estomacal cicatricen sin complicaciones. Además, la Famotidina puede ser recomendada en casos de síndrome de Zollinger-Ellison, una condición en la que se produce un exceso de ácido debido a tumores en el páncreas o en el duodeno. Es importante seguir siempre las indicaciones médicas para evitar un uso inapropiado y posibles efectos adversos.
Efectos secundarios y consideraciones
Como cualquier medicamento, la Famotidina puede presentar efectos secundarios, aunque no todos los pacientes los experimentan. Los más comunes incluyen dolor de cabeza, mareo, diarrea, náuseas o dolor abdominal. En casos raros, algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas o alteraciones en la función hepática. Es fundamental informar al médico si se presentan síntomas inusuales o adversos. Además, la Famotidina puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante comunicar todos los tratamientos que se estén siguiendo. Personas con problemas renales o hepáticos deben consultar a su médico antes de iniciar el tratamiento con este fármaco, ya que puede requerirse un ajuste en la dosis.
Consejos para un uso seguro
Para aprovechar al máximo los beneficios de la Famotidina, se recomienda seguir estrictamente las indicaciones del profesional de la salud. No se debe alterar la dosis ni la duración del tratamiento sin autorización médica. Es preferible tomar la medicación con alimentos o después de comer para minimizar posibles molestias estomacales. En caso de olvidarse de una dosis, se debe tomar lo antes posible, salvo si se acerca la hora de la siguiente, en cuyo caso se debe omitir la dosis olvidada. No se recomienda el uso prolongado sin supervisión médica, ya que algunas investigaciones sugieren que un uso excesivo puede afectar la absorción de algunas vitaminas y minerales, como la vitamina B12 y el calcio. La revisión periódica con el médico ayuda a evaluar la efectividad del tratamiento y prevenir posibles complicaciones.