Leflunomida

Compra Leflunomida (Leflunomide) en línea en España sin receta

PackageDosisPrecioPrice per Dose
Dosis: 10mg
174887240 pill10mg€266,15€1,11
174888180 pill10mg€218,87€1,22
174889120 pill10mg€159,34€1,33
17489090 pill10mg€129,57€1,44
17489160 pill10mg€92,80€1,55
17489230 pill10mg€49,90€1,66
17489310 pill10mg€20,13€2,01
Dosis: 20mg
174894120 pill20mg€274,91€2,29
17489590 pill20mg€226,75€2,52
17489660 pill20mg€165,47€2,76
17489730 pill20mg€86,67€2,89
17489810 pill20mg€35,01€3,50
Leflunomida
Leflunomida Description

Descripción general de la Leflunomida

La leflunomida es un medicamento inmunosupresor ampliamente utilizado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, especialmente la artritis reumatoide. Se presenta en forma de comprimidos y su función principal es reducir la inflamación y el daño articular causado por la actividad anormal del sistema inmunológico. Este compuesto actúa inhibiendo una enzima clave en la síntesis de pirimidinas, fundamentales para la proliferación de las células inmunitarias. Gracias a esto, ayuda a controlar los síntomas y a prevenir la progresión de la enfermedad.

Mecanismo de acción

La leflunomida actúa principalmente bloqueando la enzima dihidroorotato deshidrogenasa, que es esencial en la síntesis de pirimidinas. Esto limita la proliferación de linfocitos T y B, que son responsables de la respuesta inmunitaria exagerada en enfermedades autoinmunes. Al reducir la actividad de estos linfocitos, el medicamento disminuye la inflamación y el daño en las articulaciones. La inhibición de estas células también contribuye a la reducción de otros procesos inflamatorios en el cuerpo, ayudando a aliviar síntomas como dolor, hinchazón y rigidez.

Indicaciones principales

La leflunomida se prescribe principalmente para el tratamiento de la artritis reumatoide activa en adultos. Es especialmente útil en casos en los que otros medicamentos no han logrado controlar los síntomas o cuando existe intolerancia a otras terapias. También puede ser utilizada en condiciones similares, como la espondiloartritis axial, siempre bajo supervisión médica. Es fundamental que la administración del medicamento se realice bajo estricta vigilancia para minimizar riesgos y optimizar su eficacia.

Efectos secundarios y consideraciones

Como cualquier medicamento inmunosupresor, la leflunomida puede generar efectos adversos. Es común experimentar molestias gastrointestinales, como náuseas, diarrea o dolor abdominal. Algunas personas también pueden presentar alteraciones en los resultados de pruebas de función hepática, por lo que es importante realizar controles regulares. En casos raros, se han reportado efectos más severos, como mielosupresión, que involucra una disminución en la producción de células sanguíneas, o infecciones oportunistas debido a la supresión del sistema inmunológico.

Por estas razones, la leflunomida requiere un monitoreo cuidadoso durante la terapia. Antes de comenzar el tratamiento, se deben realizar análisis de sangre y exámenes de función hepática. Además, mujeres en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos confiables y realizar pruebas de embarazo antes y durante el uso del medicamento, debido a su potencial teratogénico. Es fundamental seguir las indicaciones médicas y no interrumpir ni modificar la dosis sin consulta profesional.

Recomendaciones para el uso seguro

Para maximizar los beneficios de la leflunomida y reducir riesgos, es importante adherirse estrictamente a la dosis prescrita. El medicamento se debe tomar con comida para disminuir molestias gastrointestinales y mantenerse constante en el horario. La comunicación con el médico es esencial ante cualquier síntoma sospechoso o efecto secundario. También se recomienda informar sobre cualquier otra medicación que se esté tomando, ya que puede interactuar con la leflunomida y alterar su eficacia o potenciar efectos adversos.

Al ser un inmunosupresor, el uso de la leflunomida puede aumentar la susceptibilidad a infecciones. Por ello, es crucial evitar lugares con alto riesgo de contagio y mantener una buena higiene personal. En caso de presentar fiebre alta, dolor persistente o signos de infección, debe buscarse atención médica de inmediato. La evaluación periódica de laboratorio ayuda a detectar posibles complicaciones a tiempo, permitiendo ajustar el tratamiento si es necesario.