Naproxeno

Compra Naproxeno (Naproxen) en línea en España sin receta

PackageDosisPrecioPrice per Dose
Dosis: 250mg
175873360 pill250mg€194,36€0,54
175874180 pill250mg€108,56€0,60
175875120 pill250mg€80,54€0,67
17587690 pill250mg€66,53€0,74
17587860 pill250mg€49,90€0,83
17588130 pill250mg€30,63€1,02
Dosis: 500mg
175877180 pill500mg€147,08€0,81
175879120 pill500mg€108,56€0,90
17588090 pill500mg€91,05€1,02
17588260 pill500mg€67,41€1,12
17588330 pill500mg€42,02€1,40
Naproxeno
Naproxeno Description

Descripción del Naproxeno

El Naproxeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para aliviar el dolor, reducir la inflamación y disminuir la fiebre. Su función principal es bloquear la producción de sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación y dolor. Debido a su efectividad, el Naproxeno es muy popular en el tratamiento de diversas afecciones inflamatorias, como la artritis, la tendinitis, la bursitis y el dolor menstrual. Además, también se emplea para aliviar dolores musculares, dolores de cabeza y otros tipos de molestias agudas.

Modo de uso y presentación

Este medicamento generalmente se presenta en forma de comprimidos, cápsulas o suspensiones líquidas, lo que permite una fácil administración según las indicaciones médicas o las instrucciones del envase. La dosis recomendada puede variar dependiendo de la gravedad de la condición y de las recomendaciones del profesional de salud. Es importante seguir siempre la dosis prescrita y no excederla, para evitar efectos secundarios.

Por lo general, se recomienda tomar el Naproxeno con alimentos o leche para reducir posibles molestias gástricas. La duración del tratamiento también debe ser controlada por un médico, especialmente en casos de uso prolongado. No se debe alterar la dosis ni la frecuencia sin consultar con un especialista, ya que esto puede afectar la eficacia y aumentar los riesgos de efectos adversos.

Beneficios y usos terapéuticos

El Naproxeno destaca por su potencia en el alivio del dolor y la inflamación. Es especialmente útil en el manejo de enfermedades crónicas como la artritis reumatoide y la osteoartritis, en las cuales ayuda a disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida. También es efectivo en el tratamiento de dolores menstruales severos, reduciendo significativamente las molestias durante ese período.

En el contexto de lesiones deportivas o traumatismos, el Naproxeno ayuda a reducir la inflamación y la hinchazón, facilitando una recuperación más rápida. Asimismo, su acción anticélica en fiebre contribuye a aliviar las molestias asociadas a procesos infecciosos. Sin embargo, debe usarse con precaución y bajo supervisión médica en casos de condiciones médicas preexistentes.

Precauciones y efectos secundarios

Como todos los medicamentos, el Naproxeno puede causar efectos adversos en algunas personas. Los efectos más comunes incluyen molestias gastrointestinales, como dolor de estómago, náuseas, mareo, o sensación de pesadez en el abdomen. Para prevenir complicaciones, es recomendable tomarlo con comida y evitar un uso prolongado sin control médico.

En casos menos frecuentes, se han reportado efectos más serios, como úlceras gástricas, sangrado digestivo, problemas renales o reacciones alérgicas graves. Personas con antecedentes de úlceras, problemas renales o cardíacos deben consultar a su médico antes de usar Naproxeno. Asimismo, debe tenerse especial cuidado en mujeres embarazadas o en período de lactancia, y siempre bajo supervisión médica.

Interacciones y advertencias

El Naproxeno puede interactuar con otros medicamentos, como anticoagulantes, otros AINE, determinados antihipertensivos y medicamentos para la serotonina. Estas interacciones pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios o disminuir la eficacia de los tratamientos. Por ello, es fundamental informar siempre a su médico o farmacéutico acerca de todos los fármacos que se están usando.

Además, su uso en exceso o de forma no supervisada puede afectar gravemente la salud. Se recomienda seguir siempre las indicaciones del profesional de salud y acudir a revisión si persisten los síntomas o si aparecen efectos adversos. La automedicación con Naproxeno, aunque parezca segura, puede ser dañina si no se tiene la evaluación adecuada.